Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Aranceles de Trump amenazan el DR-Cafta y ponen en jaque exportaciones centroamericanas

Imagen
  Costa Rica La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a productos agrícolas importados pone en riesgo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta), advirtieron analistas. Este acuerdo, en vigor en Costa Rica desde 2009, ha sido clave en la atracción de inversiones y el fortalecimiento de relaciones comerciales. En 2024, EE. UU. representó el 47% de las exportaciones costarricenses, equivalentes a $9.401,9 millones, mientras que las importaciones sumaron $8.617,4 millones, resultando en un superávit de $1.229,2 millones, según datos del Banco Central de Costa Rica. A partir del 2 de abril, fecha bautizada por Trump como el "Día de la Liberación", entrarán en vigor los "aranceles recíprocos", que afectarán productos como piña, banano, café, yuca, frutos congelados y chayote. Esta medida implica que EE. UU. aplicará a las exportaciones de otros países el mismo nivel de gravamen que esos mercados ...

Evo Pueblo: El congreso aprueba la nueva organización política y su bandera simbólica

Imagen
  Bolivia El Congreso del ala "evista" aprobó este lunes la formación de una nueva organización política denominada Evo Pueblo, que adoptará los colores blanco, azul y verde en su bandera. La propuesta, presentada por la Comisión Orgánica, fue ratificada por los congresistas en una sesión celebrada en Villa Tunari bajo la dirección de Evo Morales. La nueva bandera tiene como predominante el color blanco, simbolizando la lucha por la paz y la vida, mientras que el azul representa el agua, el cielo y el aire, y el verde evoca la conexión con la Madre Tierra. Además de la nueva sigla, Evo Pueblo decidió mantener el símbolo del puño izquierdo levantado, un gesto patriótico que había sido adoptado por el Movimiento al Socialismo (MAS). En su declaración, la organización proclamó a Evo Morales como "líder nato de los pueblos indígenas de Bolivia y del mundo", reconociéndolo también como "comandante de la revolución para salvar Bolivia" y designándolo como su úni...

El TSE analiza si el censo 2022 es confiable para redistribuir diputaciones

Imagen
  Costa Rica Los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) evalúan la posibilidad de utilizar los datos del censo nacional de 2022 para determinar la redistribución de escaños en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, la baja participación ciudadana en dicho censo genera incertidumbre sobre su fiabilidad, ya que su aplicación podría modificar la representación de algunas provincias. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) fue el encargado de realizar el censo, cuyos datos sirven de base para aplicar una fórmula matemática que determina el número de curules por provincia. No obstante, la cobertura del censo fue del 60,7%, significativamente menor al 91% alcanzado en el estudio de 2011, lo que ha llevado al INEC a calificar sus resultados como "estimaciones" en lugar de cifras definitivas. Si se adopta el censo de 2022 y se aplica el mismo método de distribución de escaños empleado en 2011, las provincias de San José, Cartago y Heredia perderían un diputa...

Rodrigo Chaves y su respaldo histórico: ¿Podrá el oficialismo capitalizar su caudal electoral en 2026?

Imagen
  Costa Rica A menos de diez meses de las elecciones presidenciales de 2026, el mandatario Rodrigo Chaves goza de un respaldo ciudadano sin precedentes en Costa Rica. Su popularidad, que según diversas encuestas supera el 60 %, coloca al oficialismo en una posición favorable de cara a los comicios. Sin embargo, expertos advierten que trasladar automáticamente ese respaldo al candidato que lo suceda no será tarea fácil. Encuestas recientes reflejan el alto nivel de apoyo del presidente Chaves: Encuestadora Opiniones positivas (%) Opiniones negativas (%) NS/NR (%) Neutras (%) Detalles Enfoques Investigaciones 62 23 2 13 800 entrevistas cara a cara (15-24 de febrero). Margen de error ±3.4 %, confianza 95 %. Borges 69.9 19.2 0 10.8 412 entrevistas (17-20 de marzo). Margen de error ±5 %, confianza 95 %. Opol Consultores 74.5 20.2 5.3 - 2,400 encuestas (29 de enero - 5 de febrero). Margen de error ±2 %, confianza 95 %. CIEP-UCR 63 21 - 16 1,003 e...

Eutanasia en Colombia: Congreso hunde por 17ª vez su regulación

Imagen
  Colombia El 26 de marzo de 2025, la Cámara de Representantes de Colombia rechazó, por decimoséptima ocasión, el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en el país. La iniciativa obtuvo 90 votos a favor y 42 en contra, quedándose a solo cuatro votos del umbral requerido de 94 para su aprobación. El representante liberal Juan Carlos Lozada, ponente del proyecto, lamentó el resultado y anunció que volverá a presentar la iniciativa en el Congreso, como lo ha hecho en siete ocasiones anteriores. “Lo hundieron de la manera más triste posible: ganamos el debate con amplia mayoría, pero no alcanzamos los votos necesarios para su aprobación. No me rendí con la regulación de los toros, tampoco con los plásticos de un solo uso, y no lo haré con esta causa que considero la más justa”, afirmó Lozada. El legislador también destacó las barreras que persisten para el ejercicio del derecho a una muerte digna en Colombia, a pesar de que la eutanasia fue despenalizada por la Corte Constitu...

Denuncia contra exministro Mauricio Batalla se archiva tras pacto extrajudicial

Imagen
  Costa Rica El exministro de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, Mauricio Batalla Otárola, logró evitar enfrentar un juicio por tres acusaciones de abuso sexual luego de alcanzar un acuerdo extrajudicial con la denunciante. La Fiscalía Adjunta de Género había impulsado el caso penal contra Batalla por presuntos hechos ocurridos en 2019, cuando la denunciante trabajaba en un restaurante de su propiedad en San Pedro de Montes de Oca. La denuncia fue interpuesta en 2022, y el proceso judicial se extendió por más de dos años. Sin embargo, el 6 de noviembre de 2024, cinco días antes de la audiencia preliminar en el Juzgado Penal de Goicoechea, ambas partes firmaron un pacto de confidencialidad en el que se estableció el retiro de la denuncia. Esto llevó a que el 11 de noviembre de 2024 el juzgado ordenara un sobreseimiento definitivo, lo que resultó en el archivo del caso. El Ministerio Público explicó que el sobreseimiento no implica una declaración de inocencia, sino que se d...

Legisladores rechazan propuesta para eliminar la DIS

Imagen
  República Dominicana La Comisión de Seguridad y Narcotráfico rechazó la propuesta legislativa 24094, que buscaba la eliminación de la Dirección de Inteligencia y Seguridad del Estado (DIS), entidad adscrita al Ministerio de la Presidencia. La iniciativa, impulsada por la diputada Priscilla Vindas del Frente Amplio (FA), proponía redistribuir las funciones de la DIS entre el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio de Seguridad Pública, según sus competencias especializadas. Vindas argumentó que la DIS opera sin control democrático y sin rendir cuentas, lo que, según su criterio, atenta contra el Estado de derecho y la transparencia institucional. La diputada afirmó que el organismo ha sido señalado por distintos sectores políticos y sociales como una amenaza para la democracia. El proyecto de ley destacaba diversas denuncias sobre el uso de la DIS con fines contrarios a su creación. Entre los casos mencionados, se incluyó una denuncia de 2008 en la que el Ministe...

TCE ratifica sanción contra Verónica Abad: pierde derechos políticos por dos años

Imagen
  Ecuador El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) confirmó este 24 de marzo de 2025 la suspensión de los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad por un período de dos años, además de una multa de USD 14.100. La decisión se tomó tras una sesión de más de dos horas, en la que se ratificó la sentencia de primera instancia por violencia política de género. El fallo, emitido en segunda instancia por el juez Joaquín Viteri, reafirmó la resolución inicial dictada por el juez Guillermo Ortega. Según Viteri, las declaraciones de Abad contra la canciller Gabriela Sommerfeld afectaron la credibilidad y minimizaron la capacidad de la funcionaria para desempeñar su cargo. La decisión contó con el respaldo de los jueces Ivonne Coloma, Joaquín Viteri y Ángel Torres, mientras que el juez Fernando Muñoz expresó su desacuerdo, argumentando que las diferencias entre Abad y Sommerfeld no constituyen pruebas suficientes de violencia política de género. Muñoz también consideró que la sanci...

Frente Amplio elegirá a su candidato presidencial el 3 de agosto

Imagen
  Costa Rica El partido Frente Amplio celebrará elecciones internas el próximo 3 de agosto, en las que sus militantes tendrán la oportunidad de elegir a la fórmula presidencial que competirá en las elecciones de 2026, así como a los candidatos que buscarán un escaño en la Asamblea Legislativa. “El Frente Amplio apuesta por la democracia interna y lo demostramos con hechos”, afirmó el diputado Jonathan Acuña, destacando el compromiso del partido con la participación ciudadana. En ese sentido, Acuña extendió una invitación a quienes simpatizan con el partido a afiliarse y participar activamente en el proceso. “Queremos que miles de personas se sumen y decidan quiénes serán nuestros representantes en la Asamblea y en la contienda presidencial”, concluyó. Fuente: La República

Nueva rampa sobre ruta 4 estará lista en julio: inversión de ¢350 millones

Imagen
  Local La construcción de una nueva rampa de acceso sobre la ruta 4, que conectará Chilamate con Cerro Cortés de Aguas Zarcas, dará inicio en las próximas semanas. Esta infraestructura permitirá una conexión directa desde la ruta 250 hacia la ruta 4, facilitando el tránsito de quienes provienen de Chilamate y el oeste de Pital con destino al sector de Muelle. El Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) ya cuenta con los planos y diseños aprobados, y solo espera la asignación formal de los recursos para comenzar la obra. Según Esteban Coto, director regional de la entidad, aunque aún no hay una fecha exacta, los trabajos comenzarán a más tardar en abril. Una vez emitida la orden de inicio, la construcción se extenderá por aproximadamente tres meses, por lo que la rampa estaría lista en julio. El proyecto, con una inversión de ¢350 millones, forma parte de una serie de mejoras viales en la zona. En diciembre pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) habilitó otra ram...

Cristiano Ronaldo hace historia con un nuevo récord Guinness en selecciones

Imagen
  Mosaico Cristiano Ronaldo continúa agrandando su legado y este domingo sumó un nuevo reconocimiento a su carrera. Antes del partido contra Dinamarca, el astro portugués recibió un certificado del Libro Guinness de los Récords por haberse convertido en el jugador con más victorias en la historia de las selecciones nacionales. Con 132 triunfos, cifra que alcanzó el año pasado en la goleada 5-1 ante Polonia—donde además marcó un doblete—, CR7 consolida su dominio en el fútbol internacional. El homenaje tuvo lugar en la previa del partido, con Ronaldo recibiendo una ovación en el campo antes del inicio del encuentro. Y como es habitual en él, volvió a brillar dentro del terreno de juego. Aunque falló un penal, anotó el segundo gol de Portugal en la victoria 5-2 sobre Dinamarca en tiempos extra, luego de que el tiempo reglamentario terminara 3-2 y el global quedara 3-3. Además, el capitán luso alcanzó otro hito impresionante: ha marcado con su selección durante 22 años consecutivos. E...

Costa Rica defiende su política migratoria y rechaza acusaciones de violaciones a derechos humanos

Imagen
  Costa Rica El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, aseguró este miércoles que el país ha respetado plenamente los derechos humanos de los 200 migrantes recibidos desde Estados Unidos en febrero, entre ellos 81 menores de edad. Durante su comparecencia ante el Congreso, André explicó que el acuerdo con Estados Unidos para la recepción y repatriación de migrantes se ha llevado a cabo con un "espíritu de cooperación y solidaridad", garantizando asistencia humanitaria a los afectados. Aseguró que EE.UU. está cubriendo los costos de su estancia y repatriación, y que Costa Rica está comprometida con un proceso ordenado y seguro. "Costa Rica es un país serio y responsable en su política exterior. Estamos garantizando el retorno seguro de estas familias a sus países de origen o a una tercera nación segura", declaró el canciller. Según André, de los 200 migrantes, 69 ya han regresado a sus países, 34 están en proceso de retorno y 97 aún esperan definiciones. Ninguno ha ...

Ortega retira a Nicaragua de la Corte Centroamericana de Justicia y refuerza su aislamiento

Imagen
  Nicaragua El gobierno de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega y su esposa, la “copresidenta” Rosario Murillo, ha decidido retirar al país de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), un tribunal regional con sede en Managua, según una nota oficial divulgada este miércoles. La medida representa un nuevo paso en la estrategia de aislamiento internacional del régimen sandinista. En los últimos meses, Nicaragua también abandonó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “El Gobierno de la República de Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de retirarse de la Corte Centroamericana de Justicia a partir de esta fecha”, señala una carta enviada al presidente del tribunal, César Ernesto Salazar. La misiva, fechada el 18 de marzo, fue firmada por el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke. Esta decisión se produce luego de que cuatro países de la región bloquear...

Líderes políticos impulsan coalición Agenda Viva para enfrentar desafíos nacionales

Imagen
  Costa Rica El lanzamiento de la propuesta de coalición política Agenda Viva reunió este martes a una amplia variedad de actores del panorama político costarricense, incluyendo diputados en ejercicio, exdiputados, exministros y dos exvicepresidentas. Durante el evento, los participantes destacaron la urgencia de abordar nueve ejes prioritarios para el país, aunque sin detallar aún el mecanismo con el que esta coalición se materializaría en el ámbito electoral. Entre las figuras que participaron en la presentación de Agenda Viva , se encuentran: Exvicepresidentas: Elizabeth Odio Benito (PUSC). Diputados actuales: Ariel Robles, Jonathan Acuña y Antonio Ortega (FA); Kattia Cambronero, Johana Obando y Cynthia Córdoba (independientes). Dirigentes partidarios: Miguel Guillén, secretario general del PLN; Patricia Mora, presidenta del FA. Exdiputados: José María Villalta (FA), Sergio Alfaro Salas (PAC), Jeannette Ruiz (PAC), Juan Carlos Mendoza (PAC) y Leda Zamora (PAC). Exminis...

Avances viales: Punta Sur inicia en mayo y obras en Naranjo en junio

Imagen
  Costa Rica El Gobierno de Costa Rica confirmó avances significativos en proyectos viales clave para mejorar la conectividad entre San Carlos y el Gran Área Metropolitana (GAM). Durante una conferencia de prensa en Casa Presidencial, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, acompañado por el presidente Rodrigo Chaves, anunció la adjudicación definitiva de los intercambios viales en Grecia, Naranjo y San Ramón. Se espera que los contratos sean firmados en abril para dar inicio a las obras en junio de este año. Estos intercambios, parte del corredor San José-San Ramón, buscan reducir la congestión en la Ruta Nacional 1 y mejorar la movilidad en Alajuela. Las obras estarán a cargo de tres empresas: MECO en Grecia, CHEC en Naranjo e Ingeniería Estrella S.A. en San Ramón, con una inversión total de $30,7 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Otro proyecto clave es el tramo Punta Sur de la Ruta Nacional 35, que conectará San Miguel de ...

Jurado ordena a Greenpeace pagar más de 660 millones de dólares a Energy Transfer

Imagen
  Mosaico Un jurado en Dakota del Norte determinó este miércoles que Greenpeace deberá indemnizar con más de 660 millones de dólares a la empresa Energy Transfer (ET) por supuestamente incitar protestas contra la construcción del oleoducto Dakota Access, las cuales derivaron en actos de vandalismo. El veredicto responsabiliza a Greenpeace de difamación y otras acusaciones formuladas por ET, que sostiene que la organización ambientalista jugó un papel clave en las manifestaciones encabezadas por la tribu sioux de Standing Rock en 2016. Estas protestas, argumenta la empresa, retrasaron significativamente el proyecto y aumentaron sus costos. La compañía energética, con sede en Dallas, inicialmente reclamaba 300 millones de dólares, una cantidad que Greenpeace ha señalado como una amenaza para su continuidad. En la demanda, ET incluyó a Greenpeace International, Greenpeace Inc. y Greenpeace Fund. Greenpeace ha rechazado las acusaciones, asegurando que su apoyo a las protestas fue legít...

Histórica protesta en Serbia exige la renuncia de Aleksandar Vucic

Imagen
  Serbia Cientos de miles de ciudadanos, convocados principalmente por el movimiento estudiantil, se congregaron este sábado en el centro de la capital serbia para expresar su descontento con el gobierno y exigir la dimisión del presidente Aleksandar Vucic. La movilización, que marca un punto álgido en meses de protestas, reflejó el creciente malestar de la población frente a la corrupción y la gestión gubernamental. Imágenes aéreas difundidas por la televisión regional N1 mostraron el centro de Belgrado completamente colapsado por manifestantes que portaban banderas serbias y pancartas con mensajes en contra de la corrupción estatal. Según medios independientes como N1 y Nova TV, esta sería la mayor manifestación en la historia reciente de Serbia, organizada bajo el lema "La corrupción mata". El origen de las protestas se remonta al 1 de noviembre, cuando el derrumbe de una marquesina en la estación de tren de Novi Sad dejó un saldo de 15 fallecidos. La tragedia ocurrió apen...

PLN exige la renuncia del ministro de Seguridad ante crisis de violencia en el país

Imagen
  Costa Rica El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén, ha exigido la renuncia del ministro de Seguridad, Mario Zamora, en respuesta a la alarmante ola de violencia e inseguridad que sacude al país. El llamado de Guillén surge tras la violenta balacera registrada el domingo en Playa Bonita, Portete de Limón, donde un grupo de hombres armados con fusiles de asalto abrió fuego, generando pánico entre familias, mujeres y niños que se encontraban en la zona. “El Gobierno sigue llenándonos de discursos vacíos mientras las balas resuenan en Limón y en muchas otras comunidades del país”, criticó Guillén. En su opinión, el presidente Rodrigo Chaves debe asumir la gravedad de la crisis y buscar soluciones en conjunto con el Poder Judicial y la Asamblea Legislativa. El dirigente liberacionista reiteró que la permanencia de Zamora en el cargo es insostenible. “El ministro de Seguridad debe renunciar y ser reemplazado por alguien con verdadera capacidad. No es...

Rodrigo Chaves usa estrategia similar a la de Hugo Chávez para atacar al Poder Judicial

Imagen
  Costa Rica El llamado del presidente costarricense Rodrigo Chaves a una manifestación contra el fiscal general, Carlo Díaz, ha despertado comparaciones con las tácticas empleadas por el expresidente venezolano Hugo Chávez para debilitar al Poder Judicial. Al igual que en Venezuela en 2002, el discurso presidencial en Costa Rica ha evolucionado de ataques verbales en espacios oficiales a la convocatoria de marchas progubernamentales. En 2002, Hugo Chávez intensificó su ofensiva contra el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, promoviendo discursos incendiarios y manifestaciones en apoyo a su gobierno. 23 años después, en Costa Rica, Rodrigo Chaves ha utilizado las conferencias de Casa Presidencial para desacreditar al Poder Judicial y ahora, para convocar a una manifestación en contra del fiscal general. Chaves ha acusado al funcionario de cometer irregularidades y de actuar en su contra debido a las investigaciones abiertas en las que figura como investigado, incluyendo un pr...

Puerto Caldera se moderniza: así será la transformación del principal puerto de importación en Costa Rica

Imagen
  Local Puerto Caldera, el principal puerto de importación de Costa Rica, enfrenta un alto nivel de congestionamiento, operando al 100% de su capacidad. Esta situación genera demoras en la llegada de embarcaciones y afecta a los importadores que esperan sus mercancías. Uno de los factores que contribuyen a este problema es la variabilidad en la profundidad de la línea de atraque, lo que impide una operación eficiente. Ante este panorama, la modernización del puerto se vuelve una prioridad. Tras más de una década de solicitudes por parte del sector importador, en octubre pasado se publicó el cartel licitatorio para el proceso de modernización. Las obras comenzarán entre finales de 2027 e inicios de 2028, y aumentarán la capacidad del puerto de 25 a 57 hectáreas, según Wagner Quesada, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop). La transformación del puerto se desarrollará bajo el concepto Brownfield, es decir, renovando la infraestructura existen...

EE. UU. evalúa prohibir viajes desde 43 países: ¿afecta a Costa Rica?

Imagen
  Mosaico El gobierno de Estados Unidos está considerando la implementación de severas restricciones a los viajes desde más de 40 países, incluyendo la posibilidad de prohibiciones absolutas para algunos de ellos. La información fue publicada el 17 de marzo por el diario The New York Times, que tuvo acceso a un borrador elaborado por diplomáticos y funcionarios de seguridad con base en una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. El plan en discusión contempla tres niveles de restricción: la prohibición total de ingreso para ciudadanos de 11 países; restricciones parciales para turistas e inmigrantes de otras 10 naciones; y observaciones a los procedimientos migratorios de 22 países, que podrían evitar sanciones si cumplen con los requerimientos de EE. UU. en un plazo de 60 días. Las listas, según el Times, están divididas en tres categorías: roja, naranja y amarilla. - Lista roja: Incluye 11 países cuyos ciudadanos tendrán prohibida la entrada a EE. UU. sin excepciones. - List...

Elecciones 2026: TSE reducirá significativamente la deuda política

Imagen
  Costa Rica El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aplicará un importante recorte en la deuda política destinada a financiar las campañas electorales de los partidos políticos en las elecciones nacionales de 2026 y las municipales de 2028. La reducción responde a una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa y firmada por el presidente Rodrigo Chaves. El nuevo esquema de financiamiento establece que los recursos asignados disminuirán del 0,19% al 0,11% del Producto Interno Bruto (PIB). En términos monetarios, esto significa que el monto total destinado a ambas campañas pasará de aproximadamente ¢93.000 millones a cerca de ¢54.000 millones. Para los comicios nacionales de 2026, los partidos políticos contarán con poco más de ¢39.000 millones. La modificación se basa en una iniciativa presentada por el diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA), quien originalmente propuso reducir el financiamiento electoral al 0,085% del PIB, lo que habría significado un presupuesto de ¢41...

TSE avanza en la regulación del financiamiento político con criptomonedas

Imagen
  Costa Rica El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha dado un paso significativo en la regulación del financiamiento político mediante criptoactivos al ordenar la creación de un equipo especializado para su vigilancia. Inicialmente, este equipo contará con dos plazas reasignadas, con el objetivo de supervisar el eventual uso de criptomonedas en las campañas electorales. Según explicó Andrei Cambronero, letrado del TSE, los magistrados han declarado como "alta prioridad" la regulación del financiamiento político con criptoactivos, debido a su creciente utilización en diversos países y los desafíos que representa para los sistemas de control electoral. El TSE tomó esta decisión a principios de marzo, estableciendo un plan piloto de supervisión para las elecciones generales del 2026, en las que se elegirán al presidente de la República y a los 57 diputados de la Asamblea Legislativa. Desde 2020, el Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA Internacional) ha advert...

Republicanos moderados podrían inclinar la balanza a favor de los demócratas en el Congreso de EE.UU.

Imagen
  Estados Unidos  La estrecha mayoría republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos podría estar en riesgo debido a un grupo de 13 legisladores de la bancada conservadora que, según un análisis de GovTrack.us, muestran afinidades con posturas liberales.   El Congreso, compuesto por 218 republicanos y 215 demócratas, podría ver cambios en el equilibrio de poder si estos legisladores moderados se inclinan hacia el lado demócrata en votaciones trascendentales, incluyendo aquellas relacionadas con política migratoria y control de armas.   Entre los republicanos identificados con tendencias más centristas o progresistas se encuentran:   - Brian Fitzpatrick (Pensilvania) – Destacado por su apoyo a restricciones en la venta de armas de asalto y su respaldo a la comunidad LGBT.   - John James (Michigan) – Se ha opuesto a medidas que dificultarían el acceso al voto y ha votado a favor de protecciones laborales para la comunidad LGB...

Ministerio de Cultura refuerza su apoyo a la ACCI para impulsar la cultura en Ipís

Imagen
  Local La Asociación Cívica y Cultural de Ipís (ACCI) continúa consolidando su papel como promotora del desarrollo cultural en la comunidad. El pasado viernes 14 de marzo de 2025, la organización recibió la visita de Karol Moreira, Gestora Cultural de la Dirección de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, quien presentó diversas iniciativas para potenciar la oferta cultural en la Casa de la Cultura de Ipís. Durante el encuentro, Moreira detalló el respaldo que la Dirección de Gestión Cultural puede brindar en la planificación y ejecución de nuevos proyectos. Entre las propuestas destacadas, se incluyen actividades enfocadas en la interculturalidad, la creatividad y la valorización del patrimonio, alineadas con las necesidades específicas de la comunidad. Este acercamiento refuerza el compromiso del Ministerio de Cultura con las organizaciones comunitarias, promoviendo modelos de participación inclusiva y democrática. La estrategia busca no solo brindar apoyo técnic...

Impuesto sobre la Renta 2024: Guía para deducir gastos antes del vencimiento del 17 de marzo

Imagen
  Mosaico El próximo lunes 17 de marzo vence el plazo para presentar y pagar el Impuesto sobre la Renta correspondiente al periodo fiscal 2024. Este tributo es obligatorio para todas las personas físicas y jurídicas que desarrollan actividades lucrativas en Costa Rica. Sin embargo, los contribuyentes pueden reducir su carga fiscal mediante la deducción de ciertos gastos permitidos por la ley. Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (7.092), solo los gastos estrictamente necesarios, útiles y pertinentes para la generación de ingresos gravables pueden ser deducidos. Es decir, los gastos personales quedan fuera de esta posibilidad. De acuerdo con Felipe Bonilla, gerente de Impuestos de la firma Grant Thornton, entre los gastos deducibles más comunes se encuentran: Costo de los inventarios vendidos. Gastos por salarios. Depreciación de activos. Intereses. Gastos administrativos. Para los trabajadores independientes, existe la opción de aplicar créditos fiscales por cónyuge e hij...