Eutanasia en Colombia: Congreso hunde por 17ª vez su regulación
Colombia
El 26 de marzo de 2025, la Cámara de Representantes de Colombia rechazó, por decimoséptima ocasión, el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en el país. La iniciativa obtuvo 90 votos a favor y 42 en contra, quedándose a solo cuatro votos del umbral requerido de 94 para su aprobación.
El representante liberal Juan Carlos Lozada, ponente del proyecto, lamentó el resultado y anunció que volverá a presentar la iniciativa en el Congreso, como lo ha hecho en siete ocasiones anteriores. “Lo hundieron de la manera más triste posible: ganamos el debate con amplia mayoría, pero no alcanzamos los votos necesarios para su aprobación. No me rendí con la regulación de los toros, tampoco con los plásticos de un solo uso, y no lo haré con esta causa que considero la más justa”, afirmó Lozada.
El legislador también destacó las barreras que persisten para el ejercicio del derecho a una muerte digna en Colombia, a pesar de que la eutanasia fue despenalizada por la Corte Constitucional en 1997. “El derecho a decidir sobre el final de la vida existe, pero las trabas administrativas y legales lo siguen dificultando”, enfatizó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, también expresó su inconformidad con el resultado de la votación. “Se dedicaron a dar discursos para redes sociales y no alcanzamos los votos necesarios. Agendamos este proyecto confiando en la responsabilidad del Congreso, pero nos fallaron”, señaló en su cuenta de X.
La representante Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, se sumó a las críticas y recordó que la falta de regulación sobre la eutanasia sigue siendo una deuda pendiente del Congreso con los colombianos. “Nos faltaron solo cuatro votos. Llevamos más de 20 años en mora con esta legislación. Seguiremos insistiendo”, escribió en redes sociales.
En contraste, congresistas del Centro Democrático celebraron el hundimiento del proyecto. Christian Garcés aseguró que se trata de una victoria en la defensa del derecho a la vida y criticó la iniciativa. “Este proyecto iba más allá de lo que ha establecido la Corte. En el gobierno de Petro, miles de colombianos hubieran sido enviados al matadero sin medicinas ni tratamientos”, afirmó.
Hernán Cadavid, también del Centro Democrático, argumentó que la regulación de la eutanasia podría afectar la libertad de conciencia de algunas instituciones. “No se puede obligar a instituciones con principios religiosos a practicar la eutanasia”, sostuvo.
El debate sobre la regulación de la eutanasia en Colombia sigue abierto, y la promesa de una nueva presentación del proyecto augura que la discusión continuará en el Congreso.
Fuente: Infobae
Comentarios
Publicar un comentario