Aranceles de Trump amenazan el DR-Cafta y ponen en jaque exportaciones centroamericanas
Costa Rica
La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a productos agrícolas importados pone en riesgo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta), advirtieron analistas.
Este acuerdo, en vigor en Costa Rica desde 2009, ha sido clave en la atracción de inversiones y el fortalecimiento de relaciones comerciales. En 2024, EE. UU. representó el 47% de las exportaciones costarricenses, equivalentes a $9.401,9 millones, mientras que las importaciones sumaron $8.617,4 millones, resultando en un superávit de $1.229,2 millones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
A partir del 2 de abril, fecha bautizada por Trump como el "Día de la Liberación", entrarán en vigor los "aranceles recíprocos", que afectarán productos como piña, banano, café, yuca, frutos congelados y chayote. Esta medida implica que EE. UU. aplicará a las exportaciones de otros países el mismo nivel de gravamen que esos mercados imponen a los bienes estadounidenses.
Según Procomer, las exportaciones agrícolas costarricenses a EE. UU. alcanzaron $1.626,2 millones en 2024, con un crecimiento del 43,6% en la última década. Asimismo, el 44,6% de las empresas de inversión extranjera en Costa Rica son estadounidenses, consolidando la relevancia de esta relación comercial.
La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) advirtió que el DR-Cafta garantiza un acceso preferencial al mercado estadounidense, pero mecanismos como la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial y la Sección 201 de la Ley de Comercio de 1974 podrían permitir la aplicación de estas tarifas bajo argumentos de seguridad nacional o protección industrial.
Renzo Céspedes, consultor en comercio, destacó que, aunque Costa Rica podría apelar ante la OMC, las posibles represalias tendrían un impacto limitado. Además, se teme que la administración Trump busque renegociar el tratado, lo que generaría mayor incertidumbre.
El analista internacional Oscar Álvarez indicó que aún se desconoce si Costa Rica podría quedar exenta de estos aranceles debido a su posición geopolítica. Por su parte, Rodney Salazar, presidente de la Cámara de Comercio Exterior (Crecex), recordó que los compromisos asumidos en un TLC no pueden modificarse unilateralmente sin recurrir a mecanismos específicos.
Velia Govaere, abogada experta en comercio internacional, alertó sobre la posibilidad de que Trump impulse una renegociación del DR-Cafta, como hizo con el T-MEC en su primera administración. En tanto, Duayner Salas, especialista en comercio exterior, cuestionó la seguridad jurídica de los acuerdos comerciales ante estas acciones unilaterales.
El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) ha sido consultado sobre la viabilidad del DR-Cafta frente a estas medidas, pero hasta el cierre de esta edición, no ha emitido respuesta.
Fuente: Nación
Comentarios
Publicar un comentario