Puerto Caldera se moderniza: así será la transformación del principal puerto de importación en Costa Rica
Local
Puerto Caldera, el principal puerto de importación de Costa Rica, enfrenta un alto nivel de congestionamiento, operando al 100% de su capacidad. Esta situación genera demoras en la llegada de embarcaciones y afecta a los importadores que esperan sus mercancías. Uno de los factores que contribuyen a este problema es la variabilidad en la profundidad de la línea de atraque, lo que impide una operación eficiente.
Ante este panorama, la modernización del puerto se vuelve una prioridad. Tras más de una década de solicitudes por parte del sector importador, en octubre pasado se publicó el cartel licitatorio para el proceso de modernización. Las obras comenzarán entre finales de 2027 e inicios de 2028, y aumentarán la capacidad del puerto de 25 a 57 hectáreas, según Wagner Quesada, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop).
La transformación del puerto se desarrollará bajo el concepto Brownfield, es decir, renovando la infraestructura existente. La modernización contempla la estandarización de la profundidad en los cuatro muelles actuales y la construcción de un muelle granelero con un calado de 13,6 metros, permitiendo la recepción de embarcaciones de mayor tamaño y reduciendo la dependencia de transbordos en otros países.
El proyecto también incluirá la expansión de los patios de La Purruja, lo que mejorará la operatividad con más espacio para maquinaria y carga. Además, se construirá un nuevo muelle de contenedores de 300 metros, un muelle para mercancías generales y un área específica para importación de vehículos. También se modernizará el muelle granelero actual.
El 2025 será un año clave en el proceso, ya que se seleccionará al concesionario que ejecutará la modernización del puerto. Actualmente, las concesiones vigentes de Sociedad Portuaria Caldera y Sociedad Portuaria Caldera Granelera concluirán en agosto de 2026, momento en el cual el nuevo administrador asumirá las operaciones bajo la figura de concesión de obra pública con servicio público.
El proceso licitatorio inicial fue publicado en octubre del año pasado, pero debido a ajustes y correcciones, el cartel definitivo se publicará el 17 de marzo de 2025. Esto ha extendido el plazo de recepción de ofertas hasta el 19 de mayo, con la selección del concesionario prevista para agosto del mismo año. Posteriormente, el nuevo operador tendrá aproximadamente 15 meses para presentar estudios adicionales y trámites regulatorios antes de iniciar la construcción, la cual podría durar hasta 48 meses.
Mientras se inicia la modernización de Puerto Caldera, se implementarán mejoras operativas para reducir la congestión. Se cuenta con una inversión de $14 millones del Gobierno y $5,5 millones adicionales provenientes de la conciliación con Sociedad Portuaria de Caldera. Estos fondos se destinarán a mejoras en patios, calles y capacidad portuaria. Además, se invertirá $6 millones en un nuevo dragado para mantener la línea de atraque operativa.
Adicionalmente, se proyecta una inversión de aproximadamente ₦1000 millones en el muelle de Golfito durante 2025, con el objetivo de convertirlo en una alternativa para aliviar la presión sobre Puerto Caldera. Esta iniciativa incluirá el desarrollo de patios para almacenamiento de carga y mejorará la capacidad operativa de la región.
La modernización de Puerto Caldera es una necesidad imperante para el comercio exterior de Costa Rica. La ampliación de la infraestructura permitirá mejorar la eficiencia operativa, reducir tiempos de espera y potenciar la competitividad del país en el comercio internacional. Con la selección del nuevo concesionario en 2025 y la finalización de las obras en los próximos años, se espera que el puerto pueda responder de manera efectiva a las demandas del mercado y contribuir al desarrollo económico del país.
Fuente: El Financiero CR
Comentarios
Publicar un comentario