Histórica protesta en Serbia exige la renuncia de Aleksandar Vucic

 

Serbia

Cientos de miles de ciudadanos, convocados principalmente por el movimiento estudiantil, se congregaron este sábado en el centro de la capital serbia para expresar su descontento con el gobierno y exigir la dimisión del presidente Aleksandar Vucic. La movilización, que marca un punto álgido en meses de protestas, reflejó el creciente malestar de la población frente a la corrupción y la gestión gubernamental.

Imágenes aéreas difundidas por la televisión regional N1 mostraron el centro de Belgrado completamente colapsado por manifestantes que portaban banderas serbias y pancartas con mensajes en contra de la corrupción estatal. Según medios independientes como N1 y Nova TV, esta sería la mayor manifestación en la historia reciente de Serbia, organizada bajo el lema "La corrupción mata".

El origen de las protestas se remonta al 1 de noviembre, cuando el derrumbe de una marquesina en la estación de tren de Novi Sad dejó un saldo de 15 fallecidos. La tragedia ocurrió apenas meses después de que la estación fuese renovada, generando indignación por la supuesta negligencia y corrupción en la ejecución de obras públicas. Desde entonces, las manifestaciones han ido en aumento, con los estudiantes a la vanguardia del movimiento.

Desde el mediodía, los accesos al centro de la ciudad, incluido el puente Branko sobre el río Sava, se vieron bloqueados por la multitud. A pesar de los temores de que pudieran producirse enfrentamientos, la manifestación transcurrió en un ambiente pacífico y festivo, con cánticos, tambores y el estruendo de vuvuzelas.

El presidente Vucic había advertido con una respuesta enérgica por parte de las fuerzas del orden, lo que llevó a la oposición a sospechar que el gobierno podría buscar un pretexto para declarar el estado de emergencia. Por ello, los organizadores hicieron un llamado a evitar provocaciones. Vucic calificó las protestas como una "revolución de colores" promovida desde el exterior y aseguró que solo dejará el poder "si lo matan".

La noche anterior a la manifestación, miles de estudiantes llegaron a Belgrado desde diferentes ciudades del país, algunos a pie o en bicicleta, y fueron recibidos con vítores por decenas de miles de personas en la capital. En respuesta a la movilización, el presidente reafirmó su postura: "Soy el presidente de este país, y no permitiré que las calles dicten las reglas".

Fuente: DW

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcalde González admite posible reactivación de parquímetros hasta después de licitación

Panorama presidencial en Chile: Nuevos candidatos y retirados en la ruta a La Moneda

Meta se inspira en X para lanzar su propio sistema de verificación comunitaria