Impuesto sobre la Renta 2024: Guía para deducir gastos antes del vencimiento del 17 de marzo
Mosaico
El próximo lunes 17 de marzo vence el plazo para presentar y pagar el Impuesto sobre la Renta correspondiente al periodo fiscal 2024. Este tributo es obligatorio para todas las personas físicas y jurídicas que desarrollan actividades lucrativas en Costa Rica. Sin embargo, los contribuyentes pueden reducir su carga fiscal mediante la deducción de ciertos gastos permitidos por la ley.
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (7.092), solo los gastos estrictamente necesarios, útiles y pertinentes para la generación de ingresos gravables pueden ser deducidos. Es decir, los gastos personales quedan fuera de esta posibilidad.
De acuerdo con Felipe Bonilla, gerente de Impuestos de la firma Grant Thornton, entre los gastos deducibles más comunes se encuentran:
- Costo de los inventarios vendidos.
- Gastos por salarios.
- Depreciación de activos.
- Intereses.
- Gastos administrativos.
Para los trabajadores independientes, existe la opción de aplicar créditos fiscales por cónyuge e hijos, aunque solo uno de los miembros de la pareja puede reclamar el beneficio.
La declaración del impuesto se realiza a través del formulario D-101 en la Administración Tributaria Virtual (ATV) del Ministerio de Hacienda. Es fundamental contar con documentos que respalden las deducciones, tales como:
- Factura electrónica.
- Declaración Única Aduanera de importación.
- Factura física en el caso de compras bajo el régimen simplificado.
Según Silvia Castro, consultora tributaria, los trabajadores independientes que operan desde su hogar no pueden deducir el total del costo de bienes como computadoras o teléfonos. Si el valor del bien supera los ₢115.000, su deducción debe fraccionarse a lo largo de su vida útil.
Además de los gastos básicos, los trabajadores independientes pueden deducir ciertos servicios utilizados en su actividad, como electricidad e internet. Sin embargo, deben calcular la proporción del gasto atribuible a su trabajo.
Otra alternativa disponible para personas físicas con actividad lucrativa es la deducción del 25% de sus utilidades sin necesidad de comprobación adicional, pero sin posibilidad de combinarlo con otras deducciones.
Las personas con cónyuge o hijos pueden aplicar créditos fiscales de:
- ₢31.200 anuales por cónyuge.
- ₢20.640 anuales por hijo.
Por otro lado, Bryan Mora, socio de Impuestos y Servicios Legales en Deloitte Costa Rica, menciona que existen retenciones que pueden traducirse en créditos, tales como:
- La retención del 2% en transacciones con el Estado.
- Retenciones aplicadas a ventas realizadas mediante datáfonos.
Los saldos a favor también pueden utilizarse para reducir el pago del tributo si en el periodo anterior se registraron pérdidas.
Quienes no presenten su declaración a tiempo podrían enfrentarse a multas significativas. La sanción mínima equivale a medio salario base (₢231.100), y puede aumentar hasta tres salarios base (₢1.386.600) en casos graves.
Aprovechar las deducciones disponibles y mantener una gestión fiscal ordenada es clave para optimizar el pago del impuesto y evitar sanciones innecesarias.
Fuente: El Financiero CR
Comentarios
Publicar un comentario