EE. UU. evalúa prohibir viajes desde 43 países: ¿afecta a Costa Rica?

 

Mosaico

El gobierno de Estados Unidos está considerando la implementación de severas restricciones a los viajes desde más de 40 países, incluyendo la posibilidad de prohibiciones absolutas para algunos de ellos.

La información fue publicada el 17 de marzo por el diario The New York Times, que tuvo acceso a un borrador elaborado por diplomáticos y funcionarios de seguridad con base en una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.

El plan en discusión contempla tres niveles de restricción: la prohibición total de ingreso para ciudadanos de 11 países; restricciones parciales para turistas e inmigrantes de otras 10 naciones; y observaciones a los procedimientos migratorios de 22 países, que podrían evitar sanciones si cumplen con los requerimientos de EE. UU. en un plazo de 60 días.

Las listas, según el Times, están divididas en tres categorías: roja, naranja y amarilla.

- Lista roja: Incluye 11 países cuyos ciudadanos tendrán prohibida la entrada a EE. UU. sin excepciones.

- Lista naranja: Contempla 10 naciones cuyos residentes solo podrán viajar a suelo estadounidense en casos específicos, como por razones de negocios y con recursos financieros suficientes.

- Lista amarilla: Incluye 22 países que deben modificar sus procedimientos migratorios en un plazo de 60 días para evitar sanciones más severas.

De acuerdo con la información filtrada, el único país de América Latina en la lista roja es Venezuela. Ninguna otra nación del continente, incluida Costa Rica, aparece en las categorías mencionadas en la versión preliminar del informe.

Entre otros países destacados, Corea del Norte se encontraría en la lista roja, mientras que Rusia estaría en la lista naranja. China, por su parte, no figura en ninguna de las tres categorías.

Funcionarios estadounidenses, bajo anonimato, indicaron al Times que las listas no son definitivas y podrían sufrir modificaciones antes de ser presentadas oficialmente en la Casa Blanca.

No se ha determinado si las restricciones afectarán a personas de los países listados que ya poseen visas vigentes o residencia permanente en EE. UU.

La elaboración de estas listas responde a una orden ejecutiva firmada por Donald Trump en su primer día de gobierno, en la que instruyó al Departamento de Estado a identificar países cuyas deficiencias en información y procedimientos migratorios justifiquen una restricción parcial o total de ingreso a EE. UU.

El documento argumenta que la medida busca proteger la seguridad nacional de Estados Unidos ante posibles amenazas de terrorismo, ideologías extremistas y abusos de las leyes migratorias.

Cabe recordar que Trump ya había impuesto restricciones de viaje a ciudadanos de países mayoritariamente musulmanes durante su mandato, pero estas fueron revocadas por Joe Biden en 2021, al considerarlas contrarias a la tradición estadounidense de recibir a personas de diversas creencias y nacionalidades.

Fuente: El Financiero CR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcalde González admite posible reactivación de parquímetros hasta después de licitación

Panorama presidencial en Chile: Nuevos candidatos y retirados en la ruta a La Moneda

Meta se inspira en X para lanzar su propio sistema de verificación comunitaria