Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Ruta 32: 20 comunidades deberán esperar más de dos años por puentes peatonales

Imagen
Costa Rica Más de 20 comunidades ubicadas a lo largo de la ruta 32 tendrán que esperar más de dos años para contar con un paso peatonal seguro para cruzar la carretera. De los 64 poblados atravesados por la vía de 104 kilómetros que conecta Río Frío con el centro de Limón, estas 20 localidades aún esperan el inicio de las obras más urgentes: el financiamiento. Según las proyecciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la ampliación de la ruta 32 a cuatro carriles estará lista para finales de este año, aunque aún quedan pendientes varias obras complementarias, entre ellas, los puentes peatonales. En su comparecencia ante los diputados de Limón, el ministro Efraím Zeledón explicó que el proyecto original contemplaba solo 20 puentes peatonales a lo largo de la carretera. El año pasado, el gobierno logró reorientar $10 millones de un crédito para financiar la construcción de 15 nuevos puentes peatonales, los cuales ya fueron licitados y se encuentran en la fase de revisi...

El 61% de los jóvenes costarricenses no accede a la universidad: ¿Qué está frenando la educación superior?

Imagen
Mosaico Sherlyn Bustamante Benavides, una joven de 21 años con el sueño de convertirse en odontóloga, ve su meta académica en espera. Tras no conseguir un cupo en una universidad estatal, Sherlyn intentó acceder a una universidad privada, pero el alto costo de la matrícula le impidió hacerlo. Actualmente, trabaja en ventas telefónicas con un salario variable, dependiendo de comisiones, y está alejada de las aulas. Ella es parte de un grupo creciente de jóvenes costarricenses que, al terminar la secundaria, no continúan su educación superior. Según un estudio realizado por Consejeros Económicos y Financieros S. A. (Cefsa) y la Unidad de Rectores de las Universidades Privadas (Unire), un 61% de los jóvenes entre 18 y 24 años no asiste a la universidad en Costa Rica. Este estudio, que abarca los años 2018 a 2023, revela que en 2022 solo un 39% de los jóvenes de esta franja de edad accedieron a la educación superior, ya sea pública o privada. El IX Informe del Estado de la Educación tambié...

Chaves habría intervenido para favorecer aprobación presupuestaria sin respaldo

Imagen
  Costa Rica El expresidente costarricense Rodrigo Chaves Robles presionó al exdirector de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Alberto Franco Mejía, para que aprobara el presupuesto del organismo en 2023, pese a que este no contaba con un plan estratégico ni el sustento técnico necesario. Así lo reveló Franco en una declaración ante la Fiscalía, como parte del proceso penal abierto contra Chaves por el presunto delito de concusión. Franco declaró el pasado 13 de marzo que, durante su gestión como representante ante el BCIE, recibió dos llamadas del entonces mandatario. En una de ellas, Chaves le reclamó por una queja del presidente salvadoreño Nayib Bukele; en la otra, le ordenó directamente aprobar el presupuesto del organismo internacional, a pesar de sus reservas. El exfuncionario señaló que también recibió un mensaje de WhatsApp del entonces presidente del BCIE, Dante Mossi, con una solicitud similar. Franco explicó que el presupuesto prese...

Mayer Mizrachi y su apuesta por los criptoactivos para el pago de impuestos municipales en Panamá

Imagen
  Panamá El alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, recibió este martes 15 de abril el respaldo del Concejo Municipal para avanzar en un proyecto innovador: permitir el pago de impuestos municipales con criptomonedas. La aprobación autoriza a Mizrachi a firmar un convenio con Towerbank International Inc. y Towertrust Inc. , con el objetivo de implementar un sistema de pagos basado en activos digitales. La iniciativa contempla el uso de un modelo de custodia tipo escrow o fideicomiso , donde los criptoactivos serán transformados automáticamente en dólares estadounidenses por un fiduciario autorizado, evitando así que el Municipio reciba directamente criptomonedas. Este sistema busca modernizar el cumplimiento tributario sin alterar la estructura fiscal actual ni generar costos adicionales para la Alcaldía. La propuesta se apoya en cuatro pilares fundamentales: Uso voluntario : Los pagos en cripto serán opcionales, coexistiendo con los métodos tradicionales. Sin impacto económico pa...

Costa Rica da el primer paso para reformar el financiamiento de la pauta electoral

Imagen
  Costa Rica Una comisión de la Asamblea Legislativa de Costa Rica ha aprobado un proyecto de ley que podría transformar la manera en que se financia la pauta electoral en el país. La propuesta plantea que los partidos políticos puedan utilizar recursos adelantados de la contribución estatal para financiar su publicidad en medios como radio, televisión y plataformas digitales durante las campañas electorales. El proyecto, conocido como expediente 24.346, recibió el respaldo de cuatro diputados, mientras que uno se opuso. La oposición vino del diputado Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP), quien consideró que el papel asignado al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) como intermediario entre los partidos y los medios es excesivo y “un acto de intervención”. Según Campos, esta medida afecta la autonomía de los partidos políticos al involucrar al TSE en decisiones relacionadas con la compra de publicidad. Por su parte, el jefe de fracción del Frente Amplio (FA), An...

Diputados detienen proyecto que permitía contrataciones sin licitación

Imagen
  En una votación unánime de 43 legisladores, este martes, se frenó el avance del proyecto de ley que reformaba la Ley General de Contratación Pública, el cual generaba controversia por permitir la contratación directa de obra pública, bienes y servicios sin licitación y por debilitar el control sobre estos contratos. El proyecto de ley, impulsado por el jefe del Partido Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo, proponía excepciones a las contrataciones realizadas por la Cruz Roja Costarricense, excluyéndolas de los mecanismos de control fiscal establecidos. Además, la reforma también exoneraba de las normas de control los acuerdos de costo compartido con otros Estados, organizaciones internacionales o entidades de derecho internacional público, lo cual fue señalado como un riesgo por la Contraloría General de la República (CGR). La oposición a estas reformas se centra especialmente en la modificación que permitiría contratar sin licitación pública a organizaciones como la Ofic...

La Comisión Europea aprueba medidas comerciales contra los aranceles de Trump

Imagen
  La Unión Europea (UE) ha aprobado un paquete de medidas comerciales en respuesta a los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso al acero y aluminio provenientes de la región. Las decisiones fueron tomadas el miércoles por los Estados miembros, respaldando las contramedidas presentadas por la Comisión Europea (CE) en respuesta a las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump. Este paquete de aranceles, que afectará productos estadounidenses por un valor aproximado de 21.000 millones de euros, será implementado gradualmente a lo largo de 2025. La primera fase de la medida se pondrá en marcha a mediados de abril e incluirá una variedad de productos de sectores agrícolas e industriales, entre los que destacan maquinaria pesada, productos químicos, conservas y textiles. La segunda fase está prevista para mediados de mayo, y la tercera se llevará a cabo en diciembre, con un enfoque particular en productos como almendras y soja de EE. UU. Durante el proceso de negociación...

Paso regulado en ruta de Alajuela por tres meses debido a obras viales

Imagen
  Alajuela Desde el pasado lunes 8 de abril, iniciaron las obras de rehabilitación de un tramo de cinco kilómetros en la carretera que comunica Tambor con Itiquís, en el cantón central de Alajuela. Los trabajos, a cargo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), implicarán paso regulado durante los próximos tres meses. El proyecto cuenta con una inversión de ¢1.139 millones, financiados mediante el Programa Récord, y busca extender la vida útil de esta vía hasta por 15 años, siempre que reciba mantenimiento adecuado. Entre las labores contempladas están el mejoramiento de la base del camino, la renovación completa de la superficie mediante mezcla asfáltica en caliente, así como la intervención del sistema de drenaje en los puntos que lo requieran. También se construirán cunetas para asegurar un adecuado manejo del agua de lluvia. Desde la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Conavi se indicó que las obras se realizarán durante el día, lo que minimizará las afectaciones al...

Gilberth Jiménez agita al PLN con llamado a romper el molde en el Congreso

Imagen
  Costa Rica El diputado Gilberth Jiménez, exprecandidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), volvió a marcar distancia con la línea oficial de su fracción legislativa. Esta vez, anunció públicamente que no respaldará la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia del Congreso y abogó por que una mujer asuma ese cargo. En un video difundido por su oficina de prensa este martes, Jiménez expresó su deseo de ver una figura femenina liderando el Directorio legislativo en la última legislatura, a pesar de que el PLN ya decidió apoyar a Arias y comunicó esa posición al excandidato presidencial Álvaro Ramos la noche anterior. “He sido claro y coherente en señalar que esta Asamblea tiene una mayoría histórica de mujeres. Sería oportuno brindar esa oportunidad para dinamizar el trabajo legislativo, facilitar consensos y fortalecer la relación con los distintos poderes del Estado”, manifestó. El congresista explicó que no participó en la reunión de bancada que definió el re...

Costa Rica tendrá cuatro feriados en menos de un mes

Imagen
  Mosaico Durante las próximas semanas, Costa Rica vivirá un fenómeno poco habitual en su calendario laboral: cuatro feriados nacionales repartidos en apenas 20 días. Esta coincidencia permitirá a muchos trabajadores disfrutar de descansos prolongados sin tener que recurrir a sus vacaciones. El primer feriado llega el viernes 11 de abril, cuando se celebra la gesta heroica de Juan Santamaría. Este día es de pago obligatorio, según el artículo 148 del Código de Trabajo, y al coincidir con un viernes no se traslada, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para un fin de semana largo. La situación se vuelve aún más interesante con la llegada de la Semana Santa, que en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril. Los feriados nacionales correspondientes al Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril) se suman al descanso de Juan Santamaría, configurando tres días feriados en tan solo ocho jornadas. Quienes logren organizarse con su empleador incluso podrían gozar de 10...

Precandidatos del PLN opinan sobre Donald Trump y sus políticas proteccionistas

Imagen
Costa Rica Los cuatro precandidatos presidenciales del Partido Liberación Nacional (PLN) expresaron sus opiniones sobre Donald Trump y las políticas proteccionistas de su administración, incluyendo la imposición de aranceles a importaciones, que también afectan a Costa Rica. En vista de las próximas elecciones de 2026, los aspirantes coinciden en la importancia de mantener un diálogo constante con el gobierno estadounidense, al tiempo que confían en la imagen internacional de Costa Rica como una herramienta para mitigar posibles desafíos derivados de las políticas del magnate estadounidense. Álvaro Ramos, ex presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), subrayó la relevancia de observar cómo evoluciona la situación en los próximos años. Con una conexión cercana a los Estados Unidos, país donde estudió, Ramos explicó que la política proteccionista de Trump sigue un patrón recurrente, basado en medidas iniciales agresivas para abrir luego negociaciones. “Es clave...

La destitución de Yoon Suk Yeol marca un hito en la política de Corea del Sur

Imagen
  Corea El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ha destituido oficialmente al presidente Yoon Suk Yeol, poniendo fin a varios meses de incertidumbre política que comenzaron tras su declaración de la ley marcial en diciembre, que desató una crisis interna en la nación. La decisión tomada este viernes por los ocho jueces del Tribunal Constitucional ratifica la destitución del presidente, que había sido aprobada por el Parlamento en diciembre. Este fallo llega como un alivio para muchos legisladores que temían que Yoon intentara restablecer la ley marcial si se le permitía regresar al poder. En un juicio paralelo, Yoon había sido arrestado en enero por cargos de insurrección, aunque fue liberado en marzo cuando un tribunal anuló su orden de arresto. Sin embargo, los cargos en su contra no fueron retirados. La reacción ante la destitución de Yoon fue polarizada, generando manifestaciones tanto a favor como en contra del fallo. En Seúl, la policía desplegó medidas de seguridad refor...

Orden del TSE impide cambios en las frecuencias de radio hasta concluir el proceso electoral

Imagen
  Costa Rica El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha instruido al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) a abstenerse de hacer modificaciones en el modelo y asignación de frecuencias de radiodifusión hasta que finalice el proceso electoral de 2026. El tribunal advirtió que cualquier cambio podría resultar en la suspensión de operaciones de estaciones de radio o alterar significativamente sus condiciones de operación, lo que afectaría el acceso de los ciudadanos a información clave para las elecciones. Este pronunciamiento fue realizado este jueves después de que el TSE resolviera una consulta presentada por la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara). En su resolución, los magistrados destacaron la importancia de garantizar la equidad en el proceso electoral y de proteger el sistema de financiamiento público de los partidos, así como las opciones del TSE para comunicar información relevante a los votantes. El TSE subrayó que el ejercicio del voto es un ...