Asamblea Legislativa elige nuevamente a Rodrigo Arias como su presidente
Costa Rica
Con 33 votos a favor y el respaldo de su bancada, junto a legisladores del PUSC, Liberal Progresista e independientes, Rodrigo Arias Sánchez, del Partido Liberación Nacional (PLN), fue reelegido este jueves como presidente de la Asamblea Legislativa para un cuarto período consecutivo. La oposición continúa así al frente del Congreso durante toda la gestión del presidente Rodrigo Chaves.
La votación se resolvió en primera ronda, mientras que las fracciones de Nueva República y Frente Amplio respaldaron a sus propias candidatas, Rosalía Brown y Rocío Alfaro, respectivamente. La sorpresa vino del mismo PLN, cuando el diputado Gilberth Jiménez rompió la línea partidaria y votó por sí mismo.
La figura de Arias, veterano político y exministro de la Presidencia durante los gobiernos de su hermano, el expresidente y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias, sigue marcando la pauta en Cuesta de Moras. Sin embargo, su permanencia al frente del Congreso genera escepticismo sobre las posibilidades de entendimiento con el Poder Ejecutivo.
El presidente Rodrigo Chaves ya había manifestado su abierta oposición a la reelección de Arias, asegurando que no designaría un nuevo ministro de la Presidencia si este seguía en el cargo, y afirmando que “no podría imaginar un peor candidato”.
Analistas políticos anticipan que el último año legislativo será poco fructífero. “No veremos reformas estructurales ni proyectos transformadores. Persistirá la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso. Lo más probable es que proliferen las comisiones investigadoras, pero con escasos avances legislativos reales”, advirtió el politólogo Mario Quirós.
A pesar de que Costa Rica cuenta actualmente con la mayor representación femenina en su historia legislativa —28 diputadas que representan el 49% del plenario—, este nuevo proceso de elección del directorio legislativo volvió a dejar fuera a las mujeres del cargo más alto.
Desde 1824, solo cuatro mujeres han presidido el Congreso, siendo la más reciente Silvia Hernández, también del PLN, en el período 2021-2022. Aunque hubo candidatas con aspiraciones este año, la mayoría legislativa optó nuevamente por un liderazgo masculino, evidenciando un rezago en materia de equidad en la toma de decisiones del primer poder de la República.
Fuente: Nación
Comentarios
Publicar un comentario