INA y UNED impulsan talleres para fortalecer emprendimientos en Occidente

 

Costa Rica

Con el propósito de fortalecer la gestión empresarial dentro del ecosistema emprendedor, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) han lanzado una serie de talleres formativos en el marco de su convenio de cooperación.

Este esfuerzo conjunto busca proporcionar herramientas estratégicas que mejoren la sostenibilidad y administración de los negocios, además de facilitar a los participantes el acceso a recursos clave como fondos de capital semilla, capacitación especializada, asesoría y acompañamiento empresarial.

La iniciativa comenzó en Palmares, Alajuela, donde 17 empresas iniciaron su capacitación con el curso de Modelo de Negocios. Durante los próximos meses, se desarrollarán nuevos talleres enfocados en Gestión de la Innovación y Costeo, con el fin de fortalecer las competencias de los emprendedores y potenciar su crecimiento en el mercado.

Michael Espinoza Castro, investigador y extensionista de la UNED, destacó la importancia de este proceso formativo: "No solo brinda conocimientos esenciales para la administración empresarial, sino que también ayuda a los participantes a implementar estrategias que les permitan ser más competitivos y acceder a mejores oportunidades de consolidación y crecimiento."

Espinoza también resaltó el respaldo continuo de especialistas del INA y la UNED, quienes guían a los emprendedores en la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus respectivos negocios.

Kattia Zamora Castillo, directora de la Unidad Regional Central Occidental del INA, enfatizó la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo económico de la región: "Es fundamental dotar a las pymes con herramientas y conocimientos que les permitan convertirse en proveedores clave dentro del ecosistema empresarial. Con el auge del empleo y la atracción de inversiones en la zona, estas competencias serán determinantes en los próximos años."

Las personas interesadas en formar parte de futuras ediciones de estos talleres, que se extenderán a diferentes localidades de la región, como Grecia, deben cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Tener conocimientos fundamentales en herramientas digitales.

  • Contar con disponibilidad de tiempo para aplicar lo aprendido en su negocio.

  • Poseer experiencia en el mercado y estar en una etapa de consolidación.

  • Mostrar compromiso para completar el programa y evitar la deserción.

Con esta iniciativa, el INA y la UNED refuerzan su compromiso con el emprendimiento y la generación de oportunidades para el crecimiento empresarial en la región.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alcalde González admite posible reactivación de parquímetros hasta después de licitación

Panorama presidencial en Chile: Nuevos candidatos y retirados en la ruta a La Moneda

Asamblea Legislativa elige nuevamente a Rodrigo Arias como su presidente